La "hormiga marciana" (Martialis heureka), el loro(EL DE LA FOTO) calvo multicolor (pyrilia aurantiocephala), un diminuto pez que vive en aguas subterráneas (Phreatobius dracunculus) o una rana camaleónica (telmatobius s

"Las cifras son contundentes y significa que todavía hoy seguimos descubriendo nuevas especies" dijo Ruiz que señaló la importancia de cuidar la Amazonía antes de que la acción del hombre impida que nuevas especies sean descubiertas.
En total, en el informe "¡Amazonía Viva!: Una década de descubrimientos 1999-2009" se incluye 637 plantas, 257 peces, 216 anfibios, 55 reptiles, 16 aves y 39 mamíferos, hasta ahora no detectadas, aunque algunas podrían tener pedigrí prehistórico.
Brasil y Perú albergan la mayor parte de la Amazonía pero en total son ocho países los que comparten la región más rica en biodiversidad del planeta, ya que a ellos se suman Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela.
Como bioma, la Amazonía abarca 6,7 millones de kilómetros cuadrados, que representa el 45% de la superficie continental de Suramérica y más de 1,5 veces Europa, dijo Ruiz, sin embargo la mayor parte de la región continúa sin explorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario