Lanzado en marzo de 2009, Kepler debe recoger datos y pruebas de planetas que orbitan alrededor de estrellas con condiciones de temperatura medias donde pueda existir agua líquida y, por tanto, vida. Gracias a los datos del Kepler, astrónomos de la Universidad de California de Santa Cruz (UCSC) han analizado la dinámica orbital de este sistema planetario y los resultados aparecerán en el número de febrero de la revista Nature.

Para determinar el tamaño y la masa de los planetas, el equipo ha analizado las mediciones realizadas por el observatorio Kepler de la NASA, que ha captado la luminosidad cambiante de la estrella en torno a la que giran cuando los planetas pasan frente a ella. El fotómetro sensible del telescopio capta este momento en el que se interrumpe el brillo de la estrella, lo que da pistas a los científicos sobre el tamaño y masa del planeta midiendo su radio.
"Esto no sólo es un sistema planetario sorprendente, sino que también valida un nuevo y poderoso método para medir las masas de los planetas", señaló Daniel Fabrycky de la UCSC, quien dirigió el análisis de la dinámica orbital junto con el científico de la NASA Jack Lissauer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario