Los científicos han logrado decodificar y reconstruir la experiencia visual humana, consiguiendo una mezcla vanguardista de imágenes del cerebro y de simulación por ordenador a través de la que han vislumbrado escenarios futuristas que, quizás, permitan a largo plazo observar las imágenes de la mente de un paciente en coma, o ver un sueño propio en YouTube. El estudio ha sido publicado en la revista Current Biology.

Utilizando una resonancia magnética funcional (FMRI, por sus siglas en inglés) y modelos computacionales, los investigadores de Berkeley han tenido éxito decodificando y reconstruyendo experiencias visuales dinámicas, en este caso mientras los sujetos del estudio visionaban 'trailer' de películas de Hollywood.
Con el tiempo, las aplicaciones prácticas de esta tecnología podrían incluir una mejor comprensión de lo que sucede en las mentes de las personas que no pueden comunicarse verbalmente, como las víctimas de un accidente cerebrovascular, los pacientes en coma y las personas con enfermedades neurodegenerativas. También puede sentar las bases para el desarrollo de la interfaz cerebro-máquina, de manera que las personas con parálisis cerebral, por ejemplo, puedan guiar a sus ordenadores con sus mentes. Sin embargo, los investigadores señalan que la tecnología está a décadas de permitir a los usuarios leer los pensamientos de los demás y sus intenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario