Basta con fijarse en la estructura de los músculos y los huesos para hacerse una idea de lo que puede ser beneficioso para nuestros músculos, huesos y articulaciones. En primer lugar, los huesos tienen un

La alimentación también puede influir en el desarrollo muscular, no solo en el óseo. Por ejemplo, como demostraba un estudio reciente publicado en la revista Cell Metabolism, una sustancia presente en la piel de las manzanas, el ácido ursólico, reduce el desgaste muscular y hace que los músculos crezcan más.
Igualmente, el colágeno es sumamente importante en relación con las articulaciones. Como explican desde Atractivas.es, los ácidos omega 3 y omega 6 son importantes, ya que facilitan la entrada de nuevas células a las articulaciones y aceleran la síntesis del colágeno por parte del organismo.
Y es que los casi 1.200 músculos de nuestro cuerpo son muy exigentes cuando se habla de nutrición. Lentejas, leche, espinacas, ajo, pescados, aceite etcétera son algunos de los alimentos que pueden ayudar a evitar las temidas lesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario