El equipo de astrónomos europeos que descubrió el planeta dice que es probable que haya otros planetas en la órbita de la misma estrella. Esos planetas pudieran ajustarse a la descripción de ni muy fríos ni muy calientes y que los astrónomos han llamado a veces la "Zona de Ricitos de Oro", la más

Los científicos han comenzado a presionar a la NASA y a la Agencia Espacial Europea para que preparen misiones para enviar una sonda en esa dirección para echar una mirada, por lo menos. El descubrimiento fue publicado el martes en la revista Nature. Ha habido una competencia entre Estados Unidos y Europa para encontrar los llamados exoplanetas —parecidos a la Tierra— más cercanos. Hasta ahora los científicos han descubierto 842 de ellos, pero creen que existen miles de millones. Aunque el recién descubierto planeta orbita Alfa Centauri B, es parte de un sistema de tres estrellas: Alfa Centauri A, B y la ligeramente más distante Próxima Centauri. Los sistemas de dos o más estrellas son más comunes que los de estrellas individuales, como nuestro sistema solar. Este planeta tiene la menor masa —una medida del peso que no incluye la gravedad— que ha sido hallada fuera de nuestro

Stephane Udry, del Observatorio de Ginebra y quien encabeza el equipo cazaplanetas en Europa, dice que eso significa "que hay buenas probabilidades de detectar un planeta en la zona habitable que esté muy cerca de nosotros". Uno de los principales competidores del equipo europeo, Geoff Marcy, de la Universidad de California en Berkeley, habló aún con más entusiasmo sobre el significado científico. "Es un descubrimiento histórico", escribió en un mensaje electrónico. "Pudiera haber un planeta del tamaño de la Tierra en la zona de Ricitos de Oro, ni muy frío ni muy caliente, lo que hace de Alfa Centauri un blanco atractivo para la búsqueda de vida inteligente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario