Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OKMás información | Y más
The Happiness Machine es una impresionante obra hecha en varios paneles con rascacielos de diferentes ciudades del mundo. Están dibujados a rotring y su autor es Mark Lascelles Thornton.
Este vídeo es un time-lapse de Mark trabajando en su obra:
Mark Lascelles Thornton es un artista inglés especializado en el uso del tiralíneas en un soporte tan sencillo como lo puede ser un papel en blanco. The Happiness Machine se llama su último proyecto, compuesto por ocho paneles dibujados en tonos grises y rojos, cada uno representando alguna ciudad ícono de la arquitectura de este siglo; Nueva York, Chicago, Londres y algunas ciudades asiáticas como Taipei o Kuala Lumpur.
En cada uno de ellos destaca su técnica para dibujar cada detalle y resaltar de una forma muy fina distintos aspectos de cada edificio. La pieza final -los ocho paneles- medirán 2.4 x 1.5 metros.
Para ver la galería completa pincha en alguna de estas fotos.
¿Cariño, crees que es posible que haya alguien más en el mundo haciendo algo como esto en este mismo momento? Eso espero, sino que diablos queremos salvar.
Hace poco os puse una actuación de una muchacha,Rachel Crow, que apareció en Factor X, USA, y que gracias a YouTube pude descubrirla. Ya es hora de ir poniendo todo su historial en el programa y que realmente merece la pena verla y escucharla.
GALA 1: Baby / Where did our love go
GALA 2: Walking On Sunshine
GALA 3: I'd Rather Go Blind
GALA 4:Satisfaction
AUDICIÓN A CIEGAS: For once in my life
Brequette cantó ‘For once in my life’, de Steve Wonder en las audiciones a ciegas. La artista no pudo elegir un tema que reflejase mejor cuáles son sus emociones más profundas, porque ‘por una vez en la vida’ ha decidido luchar por su sueño: “Esta vez me toca a mí, ‘La Voz’ es la ilusión de mi vida”. A pesar de lo nerviosa que estaba, su timbre de cantante negra conseguió convencer a tres de los cuatro ‘coaches’
BATALLA CONTRA SHARAY: 'If ain't got you`
Ésta es una de mis canciones favoritas y eso decantarme como Brequette como mi favorita en el concurso porque lo hizo de escándalo en su versión particular y dejando a su contrincante por los suelos
OCTAVOS DE FINAL: ‘Love on top’
Ésta canción fue la confirmación de Brequette de que no sólo sabe cantar sino que se defiende y muy bien en el escenario. Nos dejó con la boca abierta a todos. Qué lástima que en España no se valore tanto éste tipo de cantantes y música
CUARTOS DE FINAL: ‘At last’
No entiendo porqué aquí en semifinales la expulsaron porque la única explicación es que se rió en la cara de los coaches y demostró que le dá mis vueltas a los 4 y en eso no tengo ninguna pero ninguna duda. Después en la vida hay otros factores.
Espero que algún día podamos comprarnos el disco de Brequette aunque también le aconsejo que se vaya a EE.UU y se presente a algún reality ya sea American Idol, Factor X o The Voice.
SIPNOSIS: En un pequeño pueblo norteamericano, cuando el sherif Barnum investiga el fallecimiento de un anciano, descubre a su nieto adolescente viviendo en su granja. Sin más parientes vivos, ha vivido aislado del resto del mundo, que sólo conoce a través de los libros que ha leido. Enviado a un orfanato estatal para chicos inadaptados, el extraño muchacho tendrá serios problemas para integrarse socialmente con los demás internos. Su extraña apariencia -albina y sin cabellos-, su extraordinaria inteligencia y, sobre todo, sus inusuales y asombrosos poderes sobrenaturales, provocarán el miedo y la burla de los vecinos de la localidad.
La narración es fluida, sensitiva, lúcida en sus apreciaciones morales y en el llamado espiritual al que convoca. Y Jeremy se gana nuestro afecto con sus particulares emociones y por ser esencialmente útil a los seres que el destino pone en su camino. También la banda sonora del comúnmente brillante Jerry Goldsmith, resulta encantadora y el conjunto general de la película se disfruta plenamente. Victor Salva nos ha contado una historia que deja huella. Se merecía muchísima mejor fortuna y, en parte, considero que el título no fue el más afortunado. Powder (Polvo) ni Pura Energía, dicen nada. Quitándole la escena ostentosa de las cucharas (la única que sobra) y titulándola algo así como “El Poder está en el Alma”, me da la impresión de que tendría enorme éxito.
Reconozco que es una película fantástica, no hay nadie como Powder en el
mundo, pero por ello no va a ser fabulosa, por qué tiene que ser
absurda? Ni mucho menos. Da una lección moral a todos los espectadores
cojonuda, sobre el amor, los miedos, la vida, sobre el dolor...¿Quizás
por el hecho estar a muchos años luz de los demás? ¿Por tener una
extraordinaria inteligencia,porque el ve lo que otros no ven? Eso le
hace tan infeliz, tan distinto, que enseguida descubre que el mundo no
es para él.
No es simplona, ni azucarada, ni lacrimógena, ni absurda, estas películas son sólo para unos pocos.
POWDER: PURA ENERGÍA, es una película, al menos para mi, sensible hasta las lágrimas cuando Jeremy hace sus "milagros" no comprendidos por nosotros o bien, cuando es maltratado por aquellos que no aceptan "la diversidad" o no quieren acercarse a quienes son distintos a nosotros, tal vez, por miedos, ignorancias o envidias. Lo importante es que finalmente al menos algunos si entienden quién es Blanco y qué nos deja de enseñanza. Es recomendable que los jóvenes la vean en compañía de un adulto que entienda de estos temas o al menos quiera aprender de ellos.
CLIP OFICIAL PROMOCIONANDO SU ESTRENO COMO DISEÑADORA
Tengo que mencionar que el culo que se ve cuando sale de la piscina en el minuto 01:01 no me deja respirar. DIOS!!!
Bar Refaeli completamente desnuda en Youtube para goce y disfrute del ojo con gusto. La modelo isrealí se quita la ropa para, contradictoriamente, promocionar su nuevo línea de ropa, llamada Under.Me. Bar Refaeli, sin lugar a dudas, sabe cómo hacerse notar en el mundo de la moda y por ello no ha dudado en emplear lo que le ha valido ser uno de los referentes cobre la pasarela, esto es, su talento corporal. Podemos ver a una Bar Refaeli sin nada de ropa mirándose al espejo y seduciendo aún así a una cámara que sin duda sabe cómo captar lo mejor de ella. Corresponde a una segunda campaña que va destinada a la población masculina y que vino precedida por la pensada para mujeres y en la que aparecía en una pista de tenis. PARA HOMBRES
PARA MUJERES
Bar Refaeli se estrena de esta forma como diseñadora y podemos augurarle un gran éxito detrás de la pasarela sin dispone de la misma energía que sobre ella. Under.Me es su trabajo inicial y habrá que esperar para ver cómo funcionan las ventas pero contar con el nombre de Bar Refaeli como garante y la publicidad de Youtube sin duda que es ir un paso más adelante que el resto de competidores novatos. En su colección puesta por líneas sencillas, con materiales cómodos y con tonos neutros como el negro, blanco, nude y gris.
Bar Refaeli tiene completamente claro cuál es el menaje que quiere trasladar a los hombrs y mujeres que quieran comprar su ropa. "La ropa interior debería complementar a tu cuerpo, no robarle el espectáculo", comenta la israelí en un spot que no dejará indiferente a nadie.
En una conferencia, un ascendiente Maya junto a una traductora de inglés explica que ocurrirá el 21 de diciembre de 2012. Sólo digo que ojalá pase algo así ya que sería algo muy bueno para todos.
UN MENSAJE LLEGA A LA ORILLA DESPUÉS DE NAUFRAGAR DURANTE DÉCADAS
Geoff Flood, el hombre que encontró la reliquia en la Playa de las noventa millas, al norte de Nueva Zelanda, sostuvo ante la prensa que el mensaje pudo haber recorrido unas dos o tres veces el mundo.
La nota hallada en el interior de la botella, que lleva la fecha del 17 de marzo de 1936, fue escrita a mano en una hoja de papel en la que figura el logo de la compañía naval P&O, así como también una foto del transatlántico SS Strathnaver.
“En el mar. Quien encuentre esta botella podría amablemente llevar esta nota a la dirección abajo citada”, menciona el escrito, firmado por Herbert Ernest Hillbrick, con dirección en la calle Richmond 72, Leederville, Australia.
Flood comentó que ya se contactó con un pariente lejano de la familia Hillbrick, a quien encontró muy entusiasmado por el descubrimiento.
SE GANA LA VIDA SALTANDO EN LA CAMA
Reuben Reynoso, un residente de San Francisco, tiene un trabajo muy especial en la fábrica de colchones McRoskey: saltar ligeramente sobre ellos.
Según explicó Reynoso a los medios locales, su empleo no es un juego.
"Se trata de un proceso que comprime el algodón de una manera que las máquinas son incapaces de lograr". De hecho, el proceso de salto no es sencillo. El experto saltador debe realizar los saltos varias veces al día sobre tres colchones, y la precisión es fundamental. Si el colchón no está lo suficientemente comprimido, no entra en la máquina de coser para su terminado. Pero si Reynoso ha saltado sobre él más de lo necesario, el algodón se comprime demasiado.
Dormir en un colchón hecho a mano y "terminado" por su propio saltador profesional no es barato. Algunos de los colchones de McRoskey llegan a costar 2.730 dólares, según el sitio web de la compañía.
TREMENDAS LAS CANCIÓNES ORIGINALES DE PAUL DATEH, DONDE REALMENTE NO SÉ A QUE NIVEL DE MÚSICA LLEGA PERO SIN DUDA ES ÚNICA EN EL MUNDO. DISFRUTA DE ÉSTA MARAVILLA¡¡¡
Come In With The Milk – Dubstep Violin
16 Hours (Live) - Paul Dateh
Ya sabíamos que el sueño no equivale a una parada de actividad del cerebro. Cuando nos vamos a dormir, el cerebro sigue trabajando sin que, hasta ahora, supiéramos muy bien en qué. Se acaba de descubrir que la mosca del vinagre –que, genéticamente, se parece mucho a nosotros– controla el sueño desde una región cerebral que está íntimamente ligada a la memoria y al aprendizaje. Casi con seguridad, la mosca aprovecha el sueño para aprender lo que ha memorizado durante el día.
Cuando nosotros imaginamos despiertos, estamos visualizando y sintiendo como si realmente estuviéramos viendo –una nube, un paseo por el campo o un partido de tenis–, con una única diferencia: no activamos el sistema motor. No abrimos los ojos para ver la nube, no caminamos ni le damos a la pelota en el partido de tenis visualizado. Igual que en los sueños. Deportistas de élite, músicos y hasta enamorados pueden practicar soñando –como hacen las moscas del vinagre– y, además, también imaginando. Realmente, el que no aprende es porque no quiere: puede hacerlo en clase, imaginando y, en última instancia, soñando.
Otro descubrimiento reciente tiene que ver con el poder regenerador del olvido. ¿Cuántas veces hemos lamentado haber olvidado un nombre, el PIN del teléfono y hasta una cara? Se suele decir que con la edad uno se vuelve olvidadizo. Lo que ocurre, según una investigación muy reciente, es que borramos los recuerdos insulsos que compiten por sobrevivir frente a aquellos recuerdos asociados a un objetivo relevante en la vida del individuo y que se asentaron en la memoria a largo plazo. Borrar recuerdos competitivos en el día a día confiere mayor capacidad cognitiva para preservar los importantes.
¿Quiere esto decir que siempre olvidamos lo que no es importante para uno y sí para el otro miembro de la pareja? Un cumpleaños, por ejemplo, o un aniversario. “Siempre te olvidas de lo que para mí es muy importante”, le dice con cierta tristeza y resentimiento uno de los dos al otro. En realidad se suele tratar, efectivamente, de recuerdos competitivos y poco importantes para nosotros, en relación a aquellos recuerdos que, a través de mecanismos cerebrales constantes y extremadamente complejos, se han labrado un sitio perdurable en la memoria a largo plazo; el recuerdo de lo que no se olvida durante muchos años e incluso toda una vida. No hay mal que por bien no venga si un olvido de fechas fortalece la memoria de las emociones o los acontecimientos que debieran durar toda la vida.
El mayor conocimiento de la memoria a largo plazo está permitiendo también saber algo más acerca del aprendizaje. Como nos demuestran los niños, éste es un largo proceso que no puede improvisarse –como siguen creyendo muchos estudiantes– en una noche sin dormir.
Recientemente, los medios de comunicación se han hecho eco de las ventajas para un niño de andar a gatas. No importa demasiado cuándo sepa caminar de pie. Gateando está aprendiendo a orientarse y, sobre todo, a funcionar simultaneando dos metas: sus brazos y la persona o cosa hacia la que se dirige. Sin ese aprendizaje previo, le sería imposible después aclararse con las tres dimensiones espaciales: adelante y atrás, a un lado y a otro y arriba y abajo. Un poco más tarde aprenderá la dimensión más enrevesada: la del tiempo, de cuya existencia los adultos siguen dudando mientras se entretienen, sin éxito, en compartimentarlo con cambios de horario, años bisiestos y meses alternos.
Según un estudio con resonancia magnética de la Universidad de Nueva Jersey (EE UU), cuando escuchamos nuestro propio nombre, el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro se activa con más fuerza que cuando oímos el nombre de otras personas. Concretamente, la actividad es mayor en las neuronas de la corteza frontal media y la corteza temporal. “Estos experimentos demuestran que reconocer que alguien nos nombra pone en marcha zonas cerebrales específicas que permanecen en silencio el resto del tiempo", concluían los autores en la revista Brain Research.
Tanto nos influye nuestro nombre que nos mostramos más predispuestos a comprar algo si nos lo ofrece un vendedor que comparte con nosotros alguna inicial en el nombre o en los apellidos, según un estudio de la revista Journal of Consumer Research. Y también han demostrado científicamente que somos más propensos a contraer matrimonio con una persona cuyo nombre empieza por la misma letra que el nuestro.
Daniel Carvajal Ramos (11 de enero de 1992, Leganés, Madrid) es un futbolista español que juega como defensa en el Bayer Leverkusen en la Bundesliga de Alemania. En 2002 con edad de alevín, entró en la cantera del Real Madrid y jugó en todas las categorías hasta que en 2010 entró en el filial Castilla Real Madrid B. Subió a segunda A en la temp 11/12 y se especuló que sería jugador del primer equipo pero fue vendido al B.Leverkkusen por 5 mill de euros con opción de recompra en 3 años. Fue campeón de Europa sub 19 con España.
La gran virtud de Carvajal es su tremenda capacidad física. Incansable, puede estar los 90 minutos subiendo y bajando la banda sin problemas.Su potencia le permite recorrer la banda y llegar hasta la línea de fondo, donde el madrileño decide buscar el centro o asociarse con los atacantes. Su entrega y valentía en el terreno de juego le permite liderar.Defensa correoso y difícil de dejar atrás, puede ser la sombra del extremo o del delantero si resultase necesario. Se anticipa bien al contrario y siempre está pendiente del balón. Junto a Montoya, Azpilicueta y Hugo Mallo son los 4 laterales derechos del futuro de España
ALABA
David Olatukunbo Álaba (Viena, Austria, 24 de junio de 1992) es un futbolista internacional austriaco que juega de volante-lateral izquierdo y que actualmente milita en el Bayern de Múnich de la Bundesliga alemana. Empezó en el SV Aspern y a los 10 ingresó en el Austria de Viena. Llegó a debutar en 1ª de división de Austria pero en 2008 fichó por el Bayern Munich. El 10/02/2010 debutó en copa con tán sólo 17 años. Se convirtió en jugador más joven del Bayern en un debutar en la Bundesliga, a los 17 años, 7 meses y 8 días. Fue Van Gaal el entrenador que le hizo debutar. Es el jugador más joven en debutar en la selección de Austria y la lleva 15 partidos.
El austriaco es un jugador polivalente en el que destaca su gran físico a pesar de medir sólo 1,76 cm. Normalmente se le puede considerar centrocampista con gran despliege físico y que destruye al contrario pero sus apariciones como lateral o volante izquierdo a mostrado su gran llegada al área rival, con subidas y bajadas con gran nivel técnico y táctico. Su potencia en el juego hace que destaque en sobremanera y sin duda estamos hablando de un jugador importante para el futuro del fútbol europeo.
MATIP
Joel Matip (Bochum, Alemania, 8 de agosto de 1991), es un futbolista alemán-camerunés . Se desempeña como centrocampista defensivo o defensa central y actualmente milita en el Schalke 04 de la 1. Bundesliga de Alemania.Matip comenzó su carrera con el SC Weitmar 45 después pasó al VfL Bochum en 1997 y entonces fichó por el Schalke 04 en julio de 2000. Debutó en la Bundesliga el 7/11/09 marcando incluso un gol al B.Munich. Jugó el Mundial 2010 con Camerún.
Hay que destacar en Matip su potencia física(1,93 cm) y puro músculo. Empezó siendo mediocentro de carácter defensivo y a ido pasando a central. Utiliza su físico como gran arma para desarmar los ataques rivales y pasar rápidamente a un compañero, ya que el juego ofensivo no es lo suyo. Es un jugador contundente, que va bien al cruce y muy difícil de superar en el juego aéreo, aunque no es especialmente rápido, tampoco es nada fácil irse de él en velocidad ya que rápidamente pone el cuerpo como barrera al rival. Aparte, se posiciona muy bien en el terreno de juego y no duda en sumarse a las acciones a balón parado, ya que con su imponente altura es siempre un peligro constante. Otro aspecto positivo es su seguridad, es un jugador tranquilo, que sabe como actuar en cada momento y rara vez se le ve haciendo detalles innecesarios sacando incluso el balón jugado desde la defensa. Me recuerda mucho a Kompany. Será un defensa a tener en cuenta en el futuro para equipos grandes.
MARTINS INDI
Rolando Maximiliano Martins Indi (Barreiro, Portugal,8 Febrero de 1992) es un futbolista nacido en Portugal pero a los 3 meses se fue a Holanda y que juega de defensa en el Feyenoord de la Eredivisie Holandesa. Empezó de pequeño en el Spartaan`20 pero en 2005 entró en la cantera del Feyenoord. Su debut en el primer equipo fue en los playoffs de la europa League contra el Gent el 19/08/10. Desde entonces lleva 56 partido en 1ª con 3 goles. siempre fue convocado en las sub de holanda y Van Gaal el 10/08/12 lo hizo debutar en la absoluta con 6 partidos y 2 goles a estas alturas.
Martins Indi es el
prototipo de zaguero que muchos entrenadores anhelan y del que pocos disponen
en el panorama futbolístico actual. Un zaguero zurdo que cuenta con el plus de
la versatilidad, capaz de ofrecer un elevado rendimiento tanto en el eje como
en el carril izquierdo de la zaga. Un prodigio físico forjado en una escuela
que siempre inculca el buen trato al cuero sin prestar excesiva importancia a
la demarcación. No es un campo en el que sobresalga, pero fruto de su formación
busca con frecuencia ofrecer una salida de balón aseada iniciando las jugadas
sin recurrir al desplazamiento en largo. Robusto físicamente, mide bien la
vehemencia de sus entradas, interpretando bien el juego e intentando
anticiparse a los movimientos del atacante arrebatándole el cuero o abortando
su remate sin recurrir al juego antirreglamentario. Demuestra solidez en
el desplazamiento diagonal y realiza con eficacia las coberturas a su lateral.
Enérgico en el achique, no destapa sus carencias cuando la línea defensiva se
adelanta gracias a su potencia en carrera pero sufre ante delanteros
habilidosos que demuestran celeridad en el giro. Debe mejorar en el apartado táctico.
EN EL PRÓXIMO POST: INSIGNE, LESTIENNE, DE BRUYNE Y SON HEUNG-MIN
Si vas tranquilamente por el agua con tu canoa y una ballena se te pone
debajo a dar vueltas, seguro que el corazón se te acelera como le
ocurrió a la chica del vídeo. Impresionante tener un animal de esta
magnitud cerca tuyo
Como otras veces, aquí tenéis una nueva chica que encontré en Youtube mientras uno busca cosas sin pensar.
Tanya Phillips es realmente dulce y te hipnotiza con su arpa mientras canta y toca la canción según mi entender más bella del 2012, Somebody that I Used to know. Habrá que seguirla porque sin duda tiene un talento muy muy alto.
Friends es un pastiche sonoro con elementos del Nueva York de los ochenta, incluso una cierta idea de lo que debe ser el show (“me gusta estar al nivel del público, como sucedía antes en el underground”). Tienen funk, usan el hip-hop
(o algo parecido) y poseen esa patina de Brooklyn que da brillo a toda
una producción donde ha participado Paul Epworth (Adele, Florence and
the Machine...). Sobre el escenario suenan mucho más divertidos que en
su versión enlatada. “Una banda como la nuestra recibe atención al no
estar muy pulida; es auténtica, aprendemos mientras hacemos”, sostiene.
El nombre del grupo parecería surgido de otro arrebato de llaneza. Son
amigos (friends), ¿no? Pues finiquitado: ahí estaba. “Posironía”,
prefiere llamarlo ella. Así que, al final, nada de llaneza.
La banda, que empezó casi por casualidad cuando una plaga de insectos
empujó a dos de sus integrantes a casa de Samantha temporalmente, ha
crecido mientras subía y bajaba del escenario. Insólitamente rápido. Al
sexto día de juntar los primeros acordes, ya daban un concierto. “Hemos
tenido consistencia desde el principio. Pero vamos aprendiendo. Cada
tema está producido en un estilo diferente más que buscando un retrato
global del álbum. Si entiendes eso, el disco te parecerá interesante.
Pero soy muy autocrítica y ya estoy lista para la siguiente cosa. Es
solo la primera vez”, dice como si algo no le convenciera ni a ella.
La estadística revela que si estudiaste en la facultad de arte y vives
en Brooklyn, en algún momento se te pasará por la cabeza la original
idea de montar una banda. El porcentaje de acierto aumenta si al
pronóstico de barra de bar añades que el grupo se evaporará casi más
rápido de lo que ha surgido sin dejar el menor rastro. Debe ser
inquietante ingresar voluntariamente en ese escaparate. “No, no me
asusta. Y no creo que vayamos a desaparecer tan rápido. Aunque no creas
que esto me parece muy real. Si cuando salga el álbum no le gusta a
nadie, haremos otra cosa”, dice Samantha Urbani, cantante (24 años) del
penúltimo y meteórico fenómeno pop surgido del barrio a orillas del East
River.
El álbum ha salido ya, se llama Manifest!, y pese a que no es tan original como prometían sus singles,
todavía no les ha enterrado. Que ya es mucho en este circuito. La
conversación tiene lugar horas antes de su actuación en el pasado
Primavera Sound (a principios de junio), donde acudieron con la carta de
presentación del éxito de los cuatro temas que lanzaron en la Red y que
habían grabado solo un mes después de comenzar a trabajar juntos.
El otro día ví la biografía de Jim Carrey en TV y me entró ganas de hacer un "de 5 en 5" en mi blog. Pues aquí tenéis las 5 mejores películas según mi criterio de Jim Carrey.
DJ Daniel Kim es el autor de Pop Danthology 2012, un mashup con las 55 canciones pop más populares del año 2012. Daniel trabajó en este vídeo más de 3 meses y consiguió encajar los 55 temas en 8 minutos.
Lista de canciones:
1. Adele – “Set Fire To The Rain”
2. Adele – “Skyfall”
3. Alex Clare – “Too Close”
4. Calvin Harris feat. Ne-Yo – “Let’s Go”
5. Carly Rae Jepson – “Call Me Maybe”
6. Cher Lloyd – “Want U Back”
7. Chris Brown – “Don’t Wake Me Up”
8. Chris Brown – “Turn Up The Music”
9. Christina Aguilera – “Your Body”
10. David Guetta feat. Chris Brown & Lil Wayne – “I Can Only Imagine”
11. David Guetta feat. Nicky Minaj – “Turn Me On”
12. David Guetta feat. Sia – “Titanium”
13. Demi Lovato – “Give Your Heart A Break”
14. Ellie Goulding – “Lights”
15. Enrique Iglesias feat. Sammy Adams – “Finally Found You”
16. Far East Movement feat. Justin Bieber – “Live My Life”
17. Flo Rida – “Whistle”
18. Flo Rida feat. Sia – “Wild Ones”
19. Fun. – “Some Nights”
20. Fun. feat. Janelle Monáe – “We Are Young”
21. Gotye feat. Kimbra – “Somebody That I Used To Know”
22. Gym Class Heroes feat. Neon Hitch – “Ass Back Home”
23. Jennifer Lopez feat. Pitbull – “Dance Again”
24. Jessie J – “Domino”
25. Justin Bieber feat. Big Sean – “As Long As You Love Me”
26. Justin Bieber – “Boyfriend”
27. Karmin – “Brokenhearted”
28. Katy Perry – “Part Of Me”
29. Katy Perry – “Wide Awake”
30. Kelly Clarkson – “Stronger”
31. Ke$ha – “Die Young”
32. LMFAO – “Sorry For Party Rocking”
33. Madonna feat. M.I.A. & Nicky Minaj – “Give Me All Your Luvin’”
34. Maroon 5 – “One More Night”
35. Maroon 5 feat. Wiz Khalifa – “Payphone”
36. Nelly Furtado – “Big Hoops (Bigger The Better)”
37. Ne-Yo – “Let Me Love You (Until You Learn To Love Yourself)”
38. Nicky Minaj – “Pound The Alarm”
39. Nicky Minaj – “Starships”
40. One Direction – “Live While We’re Young”
41. One Direction – “What Makes You Beautiful”
42. Owl City & Carly Rae Jepson – “Good Time”
43. P!nk – “Blow Me (One Last Kiss)”
44. Pitbull feat. Chris Brown – “International Love”
45. PSY – “Gangnam Style”
46. Rihanna – “Diamonds”
47. Rihanna – “Where Have You Been”
48. Rita Ora – “How We Do (Party)”
49. Swedish House Mafia – “Don’t You Worry Child”
50. Tyga – “Rack City”
51. Usher – “Climax”
52. Usher – “Scream”
53. The Wanted – “Glad You Came”
54. Will.I.Am feat. Eva Simons – “This is Love”
55. Zedd feat. Matthew Koma – “Spectrum”
El Teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).
Hoy en el post número 44 de la Máquina del Tiempo, en la que recordáis pondré 5 canciones de las cuales son históricas para la música y difícil de olvidar para el oído humano.
¿Qué puede describir mejor a la humanidad, cuál sería nuestra mejor tarjeta de visita? ¿Un conjunto de ecuaciones matemáticas, la explicación de nuestro ADN, información en código binario de nosotros mismos y el mundo que nos rodea? Un grupo de científicos, filósofos y artistas ha escogido otra forma de presentarnos ante una posible civilización extraterrestre, un legado que quizás pueda sorprender a algunos, pero que, sin duda, resulta hermoso y poético. Son cien imágenes de lugares, acontecimientos y fenómenos de nuestro planeta, en blanco y negro, guardadas en discos de silicio recubiertos de oro que viajarán en el satélite de comunicaciones EchoStar XVI, lanzado este martes desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán.
El proyecto, denominado The Last Pictures (Las Últimas Fotografías) supone algo así como enseñar nuestro álbum de fotos a un visitante que se nos acerca por primera vez. Esto es lo que somos, para bien y para mal. Durante cuatro años, un equipo formado por artistas, geólogos, matemáticos, filósofos, etc. seleccionó las fotografías que creían más representativas hasta quedarse con cien.
Quizás, quien sabe, dure lo suficiente para que alguien, aún un desconocido, sepa quiénes somos o, si este encuentro ocurre dentro de mucho tiempo, quienes fuimos esos seres que, en otro tiempo, habitaron el planeta Tierra. El caso, de una u otra forma, es perdurar.
¿Qué pasaría si se fomentara el sexo como algo normal y cotidiano desde siempre? Juanjo MoscardóRius, guionista de series de la tv valenciana Negocios de familia o Souvenirs, nos muestra a través del humor que el ser humano actúa contra natura. Un corto con un montón de situaciones muy divertidas.
Es tiempo de empezar a hacer balance de lo que ha dado de sí este 2012 que está cercano a finalizar. Y uno de los rankings es el de las canciones que más han sonado en Spotify.
Spotify ha creado una lista de reproducción bajo el nombre de “Top 100 Most Popular Tracks of 2012” que incluya las canciones que más se han escuchado.
Como curiosidad hay que decir que en el número 1 está el número 1 mío de éste año que al final de año pondré en mi lista particular de las mejores canciones del año como siempre posteo.