Los viajes en el tiempo han sido desde hace siglos una fantasía recurrente en la literatura, probablemente desde que el maestro H. G. Wells escribiese la obra base de este particular género, “La máquina del tiempo”. Luego, una gran cantidad de maestros del cine de ciencia-ficción escribieron sugerentes e imaginativas historias sobre un tiempo como una cuarta dimensión movible, un espacio-tiempo continuo a través del cual un viajero del tiempo puede moverse como quien viaja de un punto a otro de la ciudad.
Como siempre, muchas otras películas de viajes en el tiempo se han quedado fuera de la lista.
COMO PELÍCULAS DE REGALO OS DEJO CON:
LOS CRONOCRÍMENES
Una muy original historia de asesinatos a través del tiempo en una de las mayores sorpresas del cine español en las últimas décadas. “Los Cronocrímenes”, la ópera prima de Nacho Vigalondo, es una inquietante película de terror espacio-temporal llena de paradojas y de interesantes lecturas. Pocas películas de este particular género han supuesto una explicación tan clara de la paradoja de los viajes en el tiempo y el principio de autoconsistencia de Novikov.
LOOPER
“Looper” ha sido una de las mayores sorpresas de 2012, una estupenda película sobre viajes en el tiempo con un dúo protagonista que, quizá por primera vez en el cine, encarna, frente a frente, al mismo personaje. Esta curiosa paradoja se da a través del siguiente argumento: la máquina del tiempo es inventada en el año 2072, y usada por mafias y asesinos a sueldo para viajar al pasado y matar a algunos objetivos. Las víctimas son enviadas a través del tiempo al pasado, donde un grupo de asesinos a sueldo, llamados Loopers, se encargan de eliminarlas y deshacerse de sus cuerpos. Pero el problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe el encargo de eliminarse a sí mismo en el pasado
AQUÍ LA LISTA DE 5
5. TERMINATOR 1 Y 2

4. EL PLANETA DE LOS SIMIOS

Sí, os preguntaréis si “El Planeta de los Simios” es en realidad una película de viajes en el tiempo. En realidad, el gran secreto que esconde este clásico de ciencia-ficción y de aventuras es que, en realidad, no es más que una película de viajes en el tiempo. El astronauta Charlon Heston no viaja a un planeta intergaláctico sino a la misma Tierra, pero milenios después, y ello lo descubre en la maravillosa escena con la Estatua de la Libertad como una ruina de otro tiempo. Su tiempo. La publicidad de esta película (como vemos en el cartel adjunto) nos dejó un tremendo spoiler, y es que la imagen de la Estatua de la Libertad se repitió en todos los carteles y en todos los avances. Una gran injusticia para aquellos que vean la película por primera vez y para quienes la gran sorpresa de la cinta debería haber sido el descubrimiento de esta ruina de uno de los más célebres monumentos de nuestro tiempo.
3. DONNIE DARKO

“Donnie Darko” es una compleja, extraña, intelectual y excepcional película independiente que si bien no supuso un éxito en taquilla, sí lo fue después, convirtiéndose en una pequeña película de culto. Aquí, la paradoja de los viajes en el tiempo se escenifica en el personaje del adolescente Donnie, a quien un conejo de tamaño humano y aspecto demoníaco llamado Frank salva de la muerte y le avisa de que el mundo va a acabarse, exáctamente, en 28 días, 6 horas, 42 minutos y 12 segundos. Comienza entonces una cadena de eventos espacio-temporales que llevarán a una paradoja final algo compleja en su ejecución y que tendremos que pensar muy mucho para poder comprender en su totalidad. Imprescindible es, de hecho, verla otra vez.
2. 12 MONOS

1. LA SAGA DE REGRESO AL FUTURO

No hay comentarios:
Publicar un comentario