Generalmente los equipos deben formar una estructura donde el técnico y la dirección deportiva deben de estar de acuerdo no sólo en los fichajes en sí, sino que todo debe estar en concordancia a lo que se busca en determinación del estilo de juego que debe estar muy definido. Si

Era la temporada 15/16, cuando Jurgen Kloop llegó tras 11 jornadas de Liga para sustituir a Brendan Rodgers que había llegado en la temporada 12/13 y que llevaba 3 temporadas y el comienzo de la 15/16. En su segunda temporada 13/14, casi gana la Premier League pero un resbalón de Gerrard en la penúltima jornada provocó las lágrimas una vez más de la afición red que de vez en cuando gana alguna FA Cup o Curling Cup y alguna Champions como la de Benítez en 04/05 pero que pasan

Éste artículo tratará de la conversión de un equipo que le costaba crear proyectos y con una plantillla desigual a pasar a ser un equipo competitivo e identificativo. Normalmente cuando uno dice: ¿Recuerdas el equipo tal, que ganó ésto y lo otro? Y dices sí, tenía al portero tal, con estos laterales, un mediocentro tal, lo extremos goleadores y expeditivos, etc,etc. Así fue el Liperpool.

PORTERÍA
De Mignolet a Alisson
Kloop se encontró con Mignolet que en cierta medida cumplía pero era irregular y no permitía ser un arquero con poderío el cual fuera confiable al 100%. Tras la mala prueba de Karius el cual realizo una de las peores actuaciones que se le recuerdan a un portero en una final, no sólo de Champions sino en el fútbol de alto nivel, llegó Alisson para la temporada 18/19. Alisson sólo llevaba 2 años en Roma y en la temporada 17/18 recibió hasta 7 goles en semifinales de Champions pero era una pieza fundamental junto a un central TOP para cerrar el proyecto ese año.
DEFENSA
Lateral Derecho
De Clyne y Flanagan, pasando por Ibe y terminando en Alexander Arnold
Kloop se encontro con el lateral derecho presumiblemente con más futuro de Inglaterra. Recién llegado del Southampton, Clyne. A los 2 meses de llegar Kloop, Alexander Arnold ya debutó con el primer equipo pero no fue hasta la 17/18 cuando se afianzó poco a poco y sobretodo tras la lesión grave de Clyne. Mientras tanto se probó con Ibe pero al ser un extremo reconvertido, en ataque era positivo pero su función como lateral no era la adecuada. Fue vendido en la 16/17 y al final un canterano te solucionó uno de los puestos más importantes en los equipos de Jurgen Kloop donde los laterales tienen gran influencia tanto en ataque como en defensa. Actualmente Alexander Arnold es uno de los mejores en su puesto y su recambio eventualmente era Joe Gomez y ahora es Clyne.
Lateral Izquierdo
De Alberto Moreno pasando por Milner y terminando en Robertson
Kloop se encontró con un Jose Enrique que llevaba 3 años lesionado y ese mismo año había llegado Alberto Moreno que en ese momento pudo haber fichado por cualquier club del mundo tras sus grandes años en el Sevilla. Ese primer año con Kloop terminó siendo indiscutible jugando la final de Europa League pero en esos días ya estaba la duda de su nivel era el adecuado para lo que requería Jurgen. La siguiente temporada empezó con las lesiones y Kloop tuvo que improvisar a veces con Lovren pero fue Milner, el incumbustible y eficiente jugador ingles, el dueño de esa banda. Tras año y medio llegó Robertson del Hull City. Un jugador que jugaba en 2ª cuando llegó Kloop a Liverpool y que había realizado un buen año en Premier con el Hull City. ¿Quien nos iba a decir que el escocés sería Top 3 Mundial actualmente? Es lo que tiene buscar cualidades idóneas de un jugador sin necesidad de buscar nombres.
Centrales
Empezó con Lovren, Skrtel, Sahko y Kolo y terminó con Van Dijk, Matip, Joe Gómez y Lovren.
Al final de ese primer año de Kloop terminaron saliendo Skrtel y Kolo Toure y Sakho fue cedido. La final de Europa League 15/16 la jugaron Lovren y Kolo pero había que subir el nivel sí o sí. Llegaron

CENTROCAMPISTAS
Lucas Leiva, Joe Allen, Emre Can, Milner, Lallana y Henderson. Estos 6 centrocampistas eran los que tenía Kloop en su llegada. Joe Allen terminó saliendo al final de 15/16. Hay que recordar que el galés llegó con Brendan Rodgers y una vez que no estaba él, salió. Lucas Leiva estuvo 1 año y medio con Kloop y era cumplidor pero había que dar un salto. Hay que decir que los medios de Jurgen Kloop generalmente tienen características que le permiten ser a casi todos box to box, por tanto jugadores como Allen o Leiva no tienen cabida porque no tienen esas habilidades a parte de la falta de un plus en el aspecto físico que siempre caracteriza a los equipos de Kloop. En la 16/17 llegó Wijnaldum que jugaba en un Newcastle que bajó a Championship. El holandes ya hizo un traspaso curioso cuando pasó del Feyenoord al PSV y estuvo 4 años más en Eredivisie. Con ésto quiero decir que era una apuesta con algo de riesgo aún conociendo sus buenas aptitudes. Como recambio de Leiva llegó Chamberlain el cual fue un fichaje polémico desde miras del Arsenal

Benteke, Firmino, Ings y Origi.
Cuatro delanteros nuevos en el equipo los que se encontró Kloop que se unían a Coutinho, Sturridge e Ibe. Éste último era el único que podría jugar por banda y aún así, terminó jugando más de lateral pero sólo duró ese año. Jurgen Kloop siempre busca que sus atacantes sean móviles y que tengan la misma habilidad tanto para jugar por fuera como por dentro y tengan constante conexión con el juego y por tanto que su participación con el balón y el resto del equipo sea importante. No puede ser que estén aislados del juego por lo que rápidamente hizo cambios. A los 2 meses,

La conclusión sobre la creación de un equipo campeón es que tenemos la manía o la tendencia de que se necesitan cracks que ya hayan rendido antes para formar una plantilla. Siempre se dan nombres importantes o consagrados para reforzar un equipo o para sustituir a un jugador que tenías, pero lo primordial es que las ideas desde la dirección deportiva sean claras y se busque el jugador adecuado para un puesto concreto. Otro de los puntos a subrayar es el tiempo. Las prisas hoy en día en el fútbol son demasiadas exigentes y se nesecita tiempo si verdad pretendes hacer un proyecto. Kloop llegó con la temporada 15/16 ya iniciada y hasta la 18/19 no consiguió la Champions League. Anteriormente ya había conseguido dos finales europeas que las perdió. ¿Creéis que un Real Madrid o un FCBarcelona, le hubiesen dado un cuarto año más de contrato?
No hay comentarios:
Publicar un comentario