En la última década, el reconocimiento de ganar el Balon de Oro obtuvo un dimensión más allá de lo racional. Estoy seguro que todo esto comenzó por la competencia entre Messi y Cristiano Ronaldo y por tanto entre Barça y Real Madrid. Quitando el hecho del merecimiento de ganarlo entre uno y otro, éste artículo va dirigido hacia esos otros futbolistas que en éste tiempo han realizado al menos una gran temporada o la unión de varias y que en otros años les hubiese permitido ganar el preciado Balón de Oro y ser considerado no el mejor futbolista, pero sí en el jugador más destacado.
Desde que se amplió el abanico a jugadores más allá de los europeos, que fue en el año 1995 y que ganó Weah, he podido ver gran parte de lo realizado por los futbolistas ganadores así como de tantos otros. Ésto que voy a escribir es un poco en un mundo distópico donde Messi y Cristiano ganan sus trofeos individuales y después dan el premio a ese jugador que también han realizado una temporada merecedora de ganarlo. Hoy en día parece que si no ganas la Champions, la Eurocopa o un Mundial, parece que no lo mereces y eso no es así.
Echando la vista atrás y no miramos más atrás de 1995 porque entonces podríamos meter por ejemplo dos años antes cuando ganó Roberto Baggio mientras que Romario que había ganado el Mundial 94 siendo Balón de Oro del mismo y además Pichichi con 30 goles en Liga, no lo ganó por la regla, pero sí ganó el Fifa World Player. Lo ganó Stoichkov en 1994 cuando debió ser en 1992 cuando ganó Copa de Europa y Liga,. Ese año lo ganó Van Basten, cuyos mejores años ya fueron premiados en el 88 y 89. Stoichkov quedó segundo en el 92. Nada que decir lo de Papin en 1991. A partir de año 1995

En 1996 lo ganó Sammer y es que el Dortmunt ganó en 96/97 la Copa de Europa, pero, si había un jugador que destacaba en ese momento era un tal Del Piero que ganó en cuatro años tres Serie A además de la Copa de Europa 95/96 además de jugar la final de la siguiente temporada 96/97. Un caso controvertido fue el Balón de Oro ganado por Owen en el 2001. Ganó 5 títulos y fue la estrella de ese Liverpool, pero ninguno de esos títulos fue la Premier ni la Champions. Ese año debió ser


Con ésto quiero decir que siendo justos ganadores tanto Cristiano como Messi, no me meto en que año fue más o menos justo, así como el número de balones ganados por cada uno, sino que también hubo jugadores importantes que en años posteriores o anteriores siguieron haciendo buenos años y nunca fueron reconocidos con el Balon de Oro. Se puede decir que tuvieron "la mala suerte" de coincidir en la mala época para un premio más expandido. Es verdad que siempre hubo épocas donde entre 2 o 3 se repartían los premios y por eso quiero recordar que muchos otros jugadores también hicieron méritos para conseguirlo.
SAMUEL ETO'O
Fue pieza fundamental en ese Barça del triplete 08/09 donde marcó hasta 36 goles y 8 asistencias, pero es que además marcó en la final de Champions 2009 así como en la final de Champions 2006. Ganó las dos Champions y además en esa temporada 2005/2006 llegó a marcar 34 goles y dió 11 asistencias. Recordemos que en ese año ganó Cannavaro. Tras la 08/09, se marchó al Inter y en la 09/10 volvió a ganar el triplete con 17 goles y 9 asistencias. Eran datos "peores" pero es que su fútbol iba más allá de los datos estadísticos además de que ese Inter no era del todo goleador. Sin embargo en la siguiente temporada 10/11 marcó 37 goles y 16 asistencias. Sin duda una gran injusticia hacia Eto'o y su grandes años en el fútbol. El mejor jugador africano de todos los tiempos y que debió de ganar sí o sí, éste premio individual.
XAVI HERNÁNDEZ
Todos sabemos la gran injusticia que hubo con Xavi en lo que trofeos individuales se refiere. Era la esencia dentro de la esencia tanto del Barça de Guardiola como de la España de las dos Eurocopas y el Mundial 2010. Para mí debió ganar el Balón de Oro del 2010 por lo que he dicho además de poder haber sido un homenaje a todos esos centrocampistas que son los directores de orquesta de sus equipos y que son los grandes olvidades en estos premios. Los goles venden más que el darse una vuelta de 180 grados y cambiar la zona de juego a la otra banda. Siempre se dijo que Iniesta debió ganarlo en ese 2010 y quizás pudo ser pero para mí Xavi siempre fue más importante en el juego. Una trayectoria sí, pero un gol no debe ser la razón de darte un Balón de Oro, aunque si se lo dan a Cannavaro por no hacer faltas, todo puede ser válido. En ese año 2010 también hizo una gran temporada Snejder al ganar el triplete con el Inter y llegar a la final de Holanda en el Mundial 2010, pero ahí habría que meter más piezas como Robben, Van Persie, Diego Milito o el propio Samuel Eto'o. En conclusión, para mí Xavi es el mejor jugador español de la historia.
INIESTA
No hay duda que el manchego es junto Zidane los dos jugadores más elegantes y distinguidos que hemos podido ver en los últimos 30 años. Puedo considerar a Iniesta como uno de mis ídolos futbolísticos tanto como persona como por lo que hizo con el balón. Marcó el gol más importante de la historia de España para ganar el Mundial 2010 pero eso es lo de menos porque junto a Xavi, Silva, Cesc y tantos otros, han creado escuela allá por donde han ido. Junto a su pareja de baile, Xavi Hernández, han conseguido dos tripletes con el Barça, dos Eurocopas y un Mundial. Se complementaban el uno con el otro y lo han compartido todo. Pero hubo un día donde uno debió de sacrificarse para que venciera el otro y al final perdieron los dos. Hay que quitarle importancia, como he dicho antes, pero al final ninguno de los dos lo consiguió. Ese día fue en 2010. En el siguiente enlace expliqué en su día lo que ocurrió: Balón de Oro 2010
Tengo claro que ese día si en vez de estar los dos, hubiese estado Snejder por uno de ellos, se lo lleva el español. Aún así creo que no hay mejor medalla que el haber ganado lo que ganaron en grupo.

ROBBEN
El neerlandés siempre ha sido un jugador el cual el tema de las lesiones le ha lastrado un poco su carrera pero eso no le ha impedido ser un jugador especial que ha conseguido muchos triunfos y que dejó huella. Hay una jugada que se llama la de Robben que es por derecha, entrar por dentro, ir recortando y tirar al palo largo con la izquierda. Después Messi la mejoró, pero, ¿que no mejora Messi? Respondo: Los penaltis. Siguiendo con el tema, Robben tuvo una época desde que llegó al Bayern Munich muy muy buena pero mediaticamente siempre fue de perfil bajo. En su primer año 09/10 llegó a la final de Champions siendo estrella y desde la 11/12 hasta la temporada 14/15 llegó a marcar 72 goles y dar 49 asistencias. Unos datos para un extremo de escándalo. Dentro de esos años consiguió un triplete con el Bayern marcando en la final de Champions 12/13 y siendo decisivo en eliminatorias anteriores, además de ganar más bundesligas y ser pieza clave en la Holanda del 2010 que llegó a la final y en la Holanda de 2014 que llegó hasta semifinales y quedar tercero. Sin duda, un jugador merecedor del Balón de Oro porque como dije, tenía algo especial e identificativo.
RIBERY
El francés es ese típico jugador de raza que de vez en cuando debe ser reconocido por su trayectoria. Como ya ocurrió con Stoichkov en 1994 o Nedved en 2004, Ribery se dió a conocer tras el Mundial 2006 donde fue la sorpresa de esa selección que llegó a la final. Fichó por el Bayern donde ha sido un estandarte del club donde estuvo 12 años consiguiendo 9 ligas y 6 copas, además del triplete de la temporada 12/13 junto a Robben. Siempre seran recordadas las dos bandas ocupadas por ellos dos. Eran mortales cuando estaban bien. Si ya dije los datos de Robben, mirad estos de Ribery.

CASILLAS
Si ya es difícil que un centrocampista gane un Balón de Oro, imaginaros un portero. Ganó Yashin en 1963 pero era otra cosa eso. Quizás lo pongo por cariño al ser el portero de mi país o porque sea junto a Schmeichel, los dos mejores porteros que yo he visto en vida. Está claro que hay muchos más como Buffón, Valdés, Van der Sar, Khan, Ter Stegen, Oblak,etc, pero éstos dos me han marcado en mis casi 30 años viendo fútbol. Tengo 36 años. Casillas era el capitán tanto de la selección ganadora de las dos Eurocopas como del Mundial 2010. Ha ganado 3 Champions y ha salvado de la quema en multitud de ocasiones tanto a la selección como desgraciadamente el Real Madrid. Diciendo ésto ya sabéis de que equipo soy, pero me considero objetivo. Sin tener un cuerpo de portero poderoso, ha sido un portero que ha creado escuela, con sus fallos, pero que sin duda ha sido un espejo donde mirarse siempre. Cuando intentaron separarlos de sus amigos del Barça, él tuvo su personalidad y no lo permitió. Eso dice mucho también a la hora de labrarse una carrera de respeto y admiración. Sus paradas eran tan impresionantes que parecía de milagro y por eso siempre será el Santo Casillas.
LUIS SUÁREZ
Probablemente el uruguayo puede ser considerado el mejor 9 de ésta década. Creo que no tiene la consideración de muchos por el simple hecho de que es odiado mediaticamente y el haber sido sancionado hasta en 3 ocasiones por conductas antideportivas. Tener un caracter poco cariñoso cuando juega, hace que no aprecien las muchísimas cualidades que tiene. No solo tiene unos datos estadísticos espectaculares y que son más que difícil de igualarlos, sino que también tiene una lectura de juego impresionante. Su caracter en el trabajo solidario de lucha y entrega es un ejemplo en quién fijarse y cualquier entrenador hubiese querido tenerlo. Solamente en la temporada 13/14 con el Liverpool, ya tuvo números de haber ganado un Balón de Oro por su gran temporada con 31 goles y 14 asistencias y casi hace ganar la Premier y fichó por el Barça. Solamente con repetir esos números, superaba a delanteros como Villa, Ibrahimovic o el mismo Eto'o en el Barça y no sólo los repitió sino que los superó. Lleva 6 temporadas en el Barça con 270 partidos, 191 goles y 96 asistencias. Ya en la 14/15 y recién llegado y eso que se perdió los 3 primeros meses, marcó 25 goles con 21 asistencias y ganó el triplete. Al año siguiente en la 15/16, jugó 53 partidos y llegó a marcar 59 goles y 22 asistencias. 40 de esos 59 goles fueron en Liga, ganándola por cierto, por lo que consiguió dos Botas de Oro en tres años y en dos ligas distintas. ¿Cuántos han conseguido ese registro? El problema de Suárez es que en esas tres temporadas, estaban en medio un Mundial y una Eurocopa la cual ganó Portugal. Está todo dicho. Esa temporada 15/16 la Champions la ganó el Real Madrid por penaltis, y Cristiano marcó 16 goles pero, ¿fue en las semifinales y en la final? No. Marcó 9 de esos 16 goles en 3 partidos contra el Malmo en ida y vuelta y el Shakhtar Donetsk. Después marcó 3 goles a "todo" un Wolsburgo en la vuelta para remontar un 2-0 de la ida en Cuartos de Final. Pues ahí tenéis 12 goles de los 16. Entre eso y ganar la Eurocopa con Portugal fue suficiente para ganar el Balón de Oro, pero, ¿sería clave con Portugal, no? ¿entonces, marcaría en todas las eliminatorias?. No. Marcó 2 goles a Hungría y Portugal se clasificó sin ganar ningún partido siendo terceros en un grupo donde estaban Islandia, Austria y Hungría. Curiosamente Islandia ganó el tercer partido en el último segundo, permitiendo que Portugal terminase tercero y eso le hizo pasar al otro lado del cuadro y no enfrentarse a Inglaterra, España, Italia y Alemania. Eliminó a Croacia en prórroga con gol de Quaresma, eliminó a Polonia en penaltis y en las semifinales ganaron al debutante Gales por 2-0 y por fin marcó Cristiano Ronaldo. En conclusión, Cristiano ganó el Balón de Oro de 2016 por que marcó 12 goles a Malmo, Shakhtar Donetsk, Hungría y Gales. Igual que en España no ganó nadie un Balón de Oro tras ganar un Mundial y dos Eurocopas e igual que Alemania tampoco ganó un Balón de Oro tras ganar el Mundial 2014, Portugal tampoco debió ganar un jugador suyo representandolo en el Balon de Oro porque en general esos tres países ganaron, cada uno a su manera, por ser un buen bloque. Ese Balon de Oro de 2016 debió de ser para Luis Suárez por reconocimiento a esas 3 grandes temporadas.
SALAH
Tremenda temporada 17/18 la que realizó el delantero egipcio. En las dos temporadas anteriores, en la Roma, ya marcó 44 goles y 31 asistencias en 83 partidos pero tenía que dar un salto más y se unió al proyecto de Kloop en Liverpool que le venía como anillo al dedo. Terminó la Premier con 32 goles siendo el máximo goleador, consiguiendo la Bota de Plata. Fue pieza fundamental para que el Liverpool llegara hasta la final de Champions League. En total en esa temporada 17/18 jugó 52 partidos con 44 goles y 15 asistencias. No se ganó esa final de Champions, primero por grandes fallos de su portero Karius y se unió a que él cayó lesionado al cuarto de hora. Al año siguiente lo intentaron otra vez y terminaron ganando la Champions League. El terminó con buenos registros aunque algo "menores". En 52 partidos marcó 27 goles y 10 asistencias. Entre un año y otro jugó la Copa Africana de Naciones con Egipto consiguiendo el subcampeonato. Estuvo muy sólo y se notaba que con un par de jugadores de más nivel, podría haber ganado. Esta temporada 19/20, que ha sido paralizada por el tema del virus, tiene la Premier encarrilada por lo que podría unirse a su historial un trofeo que hace alrededor de 30 años que no consiguen los reds. Su electricidad, su buen golpeo de balón, su olfato de gol y su caracter expeditivo, hizo de Salah un jugador del que todos hablásemos. Sin duda ha sido unos de los jugadores más importantes en el fútbol Mundial en éstos últimos 3 años y sinceramente creo que debió tener su reconocimiento. Un rendimiento e importancia muy al estilo de Sevchenko en su día.
PIQUE Y SERGIO RAMOS
¿Si Sammer y Cannavaro obtuvieron su Balón de Oro, porque ellos dos no? No niego que fueran buenos centrales pero ya expliqué antes la injusticia. Sammer ganó entre 1996 y 1997 la Eurocopa con Alemania y la Champions con el Dortmund y Cannavaro no llegó a ganar ninguna liga de su país. Internacionalmente tiene una Uefa con el Parma y el Mundial 2006 con Italia. Además de ésto tampoco han sido referentes mundiales como si lo fueron sus compatriotas Beckenbauer, Matthaus, Baresi y Maldini. Curiosamente los dos italianos no ganaron nunca el Balón de Oro. Tanto Piqué como Sergio Ramos son reconocidos como dentro del TOP de la historia de los defensas y en la última década nadie puede dudar que han sido dos de los mejores centrales del mundo. Son diferentes

MBAPPE
Es verdad que el francés es muy joven y que será probablemnte el que ocupe el puesto de número uno mundial en un futuro cercano y sobretodo si termina en el Real Madrid o FC Barcelona. Seguramente de blanco pero eso es otra historia. En la temporada 16/17 con apenas 17-18 años, marcó 26 goles y 14 asistencias en 44 partidos siendo fundamental para ganar la Ligue 1, y quitarle el dominio al PSG y en Champions jugó 9 partidos y marcó 6 goles y todos en eliminatorias. Llegaron hasta semifinales ese año con el Mónaco. En la 17/18 llegó al PSG donde mantuvo sus registros con apenas 18-19 años, marcando 21 goles y 16 asistencias. De nuevo ganó la Liga pero lo bueno vino en verano del 2018, consiguiendo el Mundial con la selección de Francia y erigiéndose como una de las estrellas del torneo. En 2018 el Balón de Oro lo ganó, para mí, injustamente Modric y no porque no lo mereciera por su carrera en sí, sino porque exactamente esa temporada no fue su mejor año además de ser un centrocampista y si quisieron premiar a Croacia por llegar a semifinales, creo que el premio de llegar ahí, ya era suficiente, además de que Modric ya ganó al mejor jugador del Mundial. Es verdad que ganó la Champions con el Madrid, pero sinceramente no estuvo bien ese año. Y para premiar a un centrocampista ya tuvieron la oportunidad con Xavi e Iniesta. Yo estoy seguro que si en vez de ser

En fin, que el Balón de Oro no debería de tener la importancia que actualmente tiene porque desvirtúa un poco la realidad del fútbol donde el colectivo siempre debe ir por delante. Todos esos grandes futbolistas serían menos si no tuviesen unos buenos compañeros detrás. Recuerdo en mi juventud que te enterabas de quién ganabas casi sin querer. Te ponías a leer un periódico y cuando llegabas al futbol internacional, entonces en una esquina o en la parte abajo salía una foto del futbolista en su casa recibiendo el premio. O cuando te comprabas la revista de fútbol de turno que era semanal o mensual, en mi caso Don Balón, y de repente te encontrabas con el ganador y a lo mejor llevaba ya una semana con el premio en su casa. En la década que viene, ¿quienes serán los próximos merecedores del Balón de Oro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario