Mira y Opina

Mira y Opina

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

miércoles, 21 de agosto de 2013

¿QUE ES UNA PERSONA ASCETA?


ASCETISMO Intuyeron que la independencia del individuo se lograba con el desapego de pensamientos y sensaciones, a través de la intuición y observando las leyes de la naturaleza, sin liturgias ni intermediarios. Creyeron que el individuo, en contacto con la naturaleza, lograba la "iluminación", a la que llamaron de distinta manera, según su tradición. Fundaron filosofías, religiones o corrientes literarias. Fueron respetados o, en ocasiones, tachados de lunáticos solitarios. Algunos fueron ejecutados. Todos ellos nos siguen influyendo. Recopilamos la vida de cinco personalidades ascéticas que, a través de la contemplación solitaria y la meditación, aprendieron de su vida interior y lo contaron a sus coetáneos y la posteridad.

Escucharse a uno mismo Estar solo es a menudo considerado un castigo que, llevado al extremo, conduce a la locura. Ello explicaría por qué uno de los métodos de castigo más extendidos en la historia es el aislamiento forzoso y absoluto, en el que el reo es privado de todo contacto con el exterior. Abundan los ejemplos alegóricos de destierro forzoso: Napoleón en Santa Elena, fundación de Australia para albergar a reclusos británicos como explica magistralmente Robert Hughes en The Fatal Shore, envío de reos políticos a Siberia durante las purgas rusas y soviéticas. Además del destierro remoto y aislamiento de la sociedad, el secuestro o el naufragio son otros casos extremos de aislamiento no voluntario, igualmente dramáticos, ideales para una novela romántica con héroe byroniano incluido. Pero el aislamiento no siempre es forzoso ni conduce a la locura, sino más bien, han creído quienes han practicado la contemplación solitaria desde la Antigüedad, "eleva" el físico y el espíritu. No es una constatación simplemente mística, sino científica.  

Razones de la vida apartada y la simplicidad voluntaria Movidos por motivos religiosos, políticos o artísticos, la historia no sólo compila ejemplos de eremitas, anacoretas, ermitaños, misántropos o personajes influyentes que eligen libremente una vida apartada -a menudo dedicada a poco más que la contemplación y la meditación-, sino que muchos de estos personajes fundaron, después de su cultivo interior en solitario, ideas, filosofías de vida y religiones todavía vigentes en el mundo. La soledad, entendida como herramienta de cultivo del pensamiento, la creatividad y el trabajo productivo (ver artículo), es reivindicada de nuevo en la era de la sobrecarga informativa, dado el dominio abrumador de las teorías del "nuevo pensamiento grupal", que sostienen que la colaboración per se es beneficiosa para la creación humana. La soledad voluntaria es alabada como un método de concentración útil para desprenderse de las constantes interrupciones que bloquean el avance de una tarea, o el crecimiento de una idea o proyecto, a menudo surgidos del trabajo solitario.  

Respuesta a la cultura de las interrupciones El escritor y profesor William Deresiewicz alerta así del riesgo de la cultura de las interrupciones: "Tengo la impresión de que Facebook y Twitter y YouTube -y sólo para que veáis que esto es algo generacional, la televisión y la radio, revistas y periódicos también-, son en último término una mera escusa elaborada para evadirse de uno mismo". El primer paso para pensar de un modo fluido, dice este escritor y profesor, que ha analizado durante años a estudiantes y profesores de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, es aprender a estar a solas con nuestro pensamiento. Quienes han indagado libremente -y alejados de trastornos mentales- las fronteras de la soledad y el silencio (comprobar la importancia del silencio en el documental Into Great Silence), sea para trabajar o por motivos espirituales, explican sus experiencias con distintos tipos y grados de ascetismo, meditación, contemplación y anacoretismo.  

El ascetismo geográfico Cuando evocamos la práctica de los ascetas, la meditación trascendental o el anacoretismo, damos con la imagen popular del ermitaño apartado de la sociedad, con ropa raída, barba blanca y larga y una personalidad entre mesiánica y quijotesca: desde los ermitaños que se aparecen en el bosque a los caballeros de novelas de caballerías para aconsejarles al personaje Obi-Wan Kenobi de La Guerra de las Galaxias en una referencia más contemporánea; o Kame Sen'nin, el Maestro Roshi (Duende Tortuga) de la serie de anime Dragon Ball. La vida eremítica de los filósofos mendicantes griegos (los cínicos y, en menor medida, los estoicos), los primeros ermitaños en las confesiones abrahámicas (personajes bíblicos, así como los Padres del Desierto -con Pablo de Tebas de paradigma-, o el gnosticismo, en el cristianismo; el sufismo místico en el Islam; o la cábala meditativa hebrea), y religiones orientales (Buda, Lao Tsé y maestros hindús como fundadores de budismo, taoísmo e hinduísmo respectivamente), es el ejemplo extremo de la necesidad humana de cultivar su interior (bienestar, iluminación espiritual, creación artística, trabajo). Pero, ¿hace falta subir a una montaña y permanecer allí apartado (imagen recurrente en las Escrituras de varias religiones), recluirse junto a un lago (virgilianismo, Thoreau), vivir dentro de una tinaja (Diógenes de Sinope), o recluirse en un monasterio para lograr los supuestos beneficios de una vida sencilla y de acuerdo con la naturaleza, dedicada a la contemplación y el cultivo espiritual?  

Ascetismo postmoderno: "eremitismo en medio del mundo" Pensadores como el escritor y periodista italiano Vittorio Messori hablan de las personas que, libremente y como contestación a la imperante cultura del lo que el filósofo estadounidense William E. Irvine llama "hedonismo inconsciente", practican un "eremitismo en medio del mundo". Este eremitismo en medio de la sociedad no constituye una reclusión geográfica de la sociedad imperante, a la manera del arquetipo de ermitaño o personaje pastoral romántico a lo Henry David Thoreau en Walden, sino que incorpora valores filosóficos próximos a la doctrina herética cristiana del gnosticismo: es decir, filosofía griega pura y dura (estoicismo, neoplatonismo). Messori describe el "eremitismo en medio del mundo" como una práctica silenciosa e individual que evita la publicidad, en la que se cultivan la soledad voluntaria, la oración (católico practicante por convicción, él piensa siempre en clave católica) y el trabajo, para contrarrestar la "borrachera comunitaria".  

"Guía para la buena vida" En su ensayo sobre la práctica del estoicismo en el mundo contemporáneo A Guide to the Good Life, el mencionado profesor de filosofía William B. Irvine llega a conclusiones similares a las de Vittorio Messori, aunque Irvine se aproxima al cultivo de la vida interior a través de la filosofía y un concepto que se ha perdido en el mundo contemporáneo: poner en práctica una filosofía de vida que parte del eudemonismo aristotélico, consistente en aprender a vivir bien practicando la mesura y de acuerdo con la naturaleza. Irvine explica en su libro que, por circunstancias personales, estudió a fondo dos opciones potenciales para poner en práctica una filosofía de vida para su propia existencia. Le interesaban el budismo zen -la religión mimada de cierto intelectualismo urbano occidental- y el estoicismo -una filosofía que el cristianismo plagió sin pagar derechos de autor-. Para su sorpresa, en su batalla personal en busca de una filosofía personal ganó el estoicismo. Irvine quería responder así al mismo fenómeno que Messori describe como "eremitismo en medio del mundo": en una sociedad que prioriza la recompensa fácil y a corto plazo aunque vaya en detrimento de los intereses a largo plazo, un creciente número de personas deciden dar el paso y buscar su propio camino espiritual.  

Silencio mental y ermitaños urbanos La soledad, el silencio mental o meditación, así como un cierto grado de ascetismo, que puede ir del aislamiento y pobreza extrema de los ermitaños a la pobreza "militante" de los cínicos griegos y los primeros franciscanos, o la frugalidad de los estoicos y cristianos protestantes como calvinistas y puritanos, son técnicas a las que recurren cada vez más personas, a menudo sin recluirse ni abandonar la sociedad. Son los "ermitaños urbanos". Practicar la soledad fomenta, dicen los estudios, la innovación y la productividad. Sí, hemos llegado a un estado de las cosas en que es necesario recordar que "se puede practicar la soledad", y ello no es malo, sino necesario. Pero, ¿cómo se practica sin echarse al monte? O, ¿es necesario meditar siguiendo unos patrones preestablecidos como el budismo zen, el cristianismo o el sufismo para lograr la "tranquilidad" (felicidad) de la que hablan los estoicos y disfrutar de sus beneficios? Respuesta ambigua: depende. Si lo que buscamos es cultivar una filosofía de vida, Internet y libros como A Guide to the Good Life, así como la lectura de los clásicos y la investigación profunda del eudemonismo son un buen principio, pero no el único. Se puede explorar la vertiente filosófica de la contemplación y el ascetismo, o bien decantarse por la religiosa y espiritual.  

Equilibrio entre los extremos En la filosófica, el estoicismo supone un equilibrio entre los extremos del cinismo -vivir una vida sencilla "extrema" de acuerdo con la naturaleza-, y el hedonismo-epicureísmo -básicamente, la corriente imperante en la actualidad, aunque de manera inconsciente: dejarse llevar por los placeres y premios a corto plazo, más que saber a dónde se va de verdad-. Las distintas confesiones recurren a menudo a personajes eremitas para explicar su liturgia. Desde las nacidas en el Creciente Fértil e influidas por Zoroastro (como las tres religiones de Abraham: cristianismo -catolicismo y doctrinas ortodoxa, protestante, copta, etc.-; judaísmo -cábala-; e Islam -sufismo-); al budismo, el taoísmo o el hinduísmo. Por no hablar del panteísmo, que engloba tanto las religiones primitivas de cazadores y recolectores como la idea filosófica griega que convierte en equivalentes a Dios o Creador con Universo (personalidades claves de la Ilustración europea se declararon panteístas). En todas estas ramas filosóficas y confesiones religiosas, grupos e individuos practicaron el ascetismo y el silencio mental o contemplación para, a través del desapego entre pensamientos y sensaciones, lograr el bienestar (o la iluminación, o la experiencia mística, etc.).

 El Zoroastro abrahámico vs. el Zaratustra de Nietzsche A través de su personaje Zaratustra -tomó no casualmente el nombre del persa Zoroastro, cuyas ideas sobre el conflicto entre el Bien y el Mal influirían sobre las religiones de Abraham-, el filósofo Friedrich Nietzsche analiza el ideal ascético, que cree paradójico: a través del control extremo de los deseos y la frugalidad extrema, el asceta entra en una especie de hibernación y rechazo de la vida material para mantenerse vivo y reducir el sufrimiento. Nietzsche vio en esta búsqueda, para él sin sentido, el origen de la ciencia y religión seculares, así como el germen de la decadencia cristiana. Eso sí, se olvida de comentar lo que Buda llamó el camino medio y los estoicos identificaron con tranquilidad y virtud: es decir, el término medio dictado por el sentido común del asceta sabio. Se limitó a comentar el ascetismo extremo. Los ermitaños más influyentes de la historia sirvieron como ejemplos ilustrativos de las distintas corrientes para lograr el desapego entre pensamientos y sensaciones, a través de técnicas como la meditación o distintos tipos de lectura, oración, etc. En ocasiones, la orientación del individuo, su postura física, o los ejercicios que realiza forman parte de la meditación.  

La contemplación, motor y origen de la ciencia y la mística Hay tantos métodos de contemplación como tradiciones filosóficas y religiosas que la han empleado como método para lograr el bienestar duradero (iluminación, etc.): chamanes y brujos, sufíes, monjes tibetanos, maestros zen, gurús de la India, ermitaños cristianos. Doctrinas filosóficas clásicas como el cinismo o el estoicismo, por el contrario, enseñaban a vivir, más que a meditar, aunque prescribían la vida sencilla y "de acuerdo con la naturaleza". En definitiva, seguir el flujo natural, en lugar de ir contra él, sitúa al estoicismo más cerca del taoísmo y el budismo zen que el cristianismo. En la vida ascética de los eremitas -incluyendo a los "eremitas en el medio del mundo" que identifican con métodos distintos Vittorio Messori y William B. Irvine-, el individuo busca la soledad para que la meditación, contemplación o plegaria surta sus efectos sin distracciones. Desde tiempos inmemoriales, el eremitismo era el método más radical para evadir la distracción de los placeres inmediatos de la vida en una comunidad, como los códigos de limpieza y comportamiento, así como los requerimientos fisiológicos: sexuales, alimentarios, etc.  

De Thoreau a Christopher McCandless El aislamiento geográfico era a menudo complementado con tareas que mantuvieran una cierta auto-disciplina, tales como el aprovisionamiento de alimentos para una dieta sencilla, así como el trabajo manual. Henry David Thoreau y, más recientemente, Christopher McCandless, son el paradigma de la contemplación a través del trabajo manual y la subsistencia en un entorno ajeno. El viaje de Christopher McCandless a través de Norteamérica hasta un apartado entorno natural en Alaska y posterior muerte fue recogida por Jon Krakauer en un ensayo, y posteriormente convertido en película por Sean Penn. El desenlace de su historia de subsistencia es una alegoría a la búsqueda de la "iluminación" (puede ser "virtud y tranquilidad" para los estoicos, "nirvana" para determinados budistas e hindúes, etc.) y los riesgos de la vida eremítica, que ahonda en la idea de que el ser humano agudiza su inventiva cuando se desenvuelve en un entorno dominado por la escasez, similar al de sus antepasados remotos.  

Auge del ascetismo urbano Los ascetas ermitaños y los "ascetas urbanos", que practican la contemplación en entornos humanos, logran, con la práctica, ignorar las distracciones y mantener la concentración, la soledad, independientemente de las circunstancias externas. Vittorio Messori y William E. Irvine argumentan que la búsqueda de la tranquilidad y el cultivo interior a través de la contemplación puede realizarse hasta en el centro de una gran urbe. Quien tiene capacidad para concentrarse y sacar el máximo partido del momento, consiguiendo el desapego entre pensamientos y sensaciones, es en definitiva capaz de hacerlo en una oficina, en el metro o en un aeropuerto. No le hace falta seguir el camino pastoralista de Thoreau o McCandless.

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails